Ayudas Diagnósticas

Ayudas Diagnósticas

Audiometria Tonal

Es una prueba subjetiva, que mide la audicion por medio de tonos puros o de banda estrecha, empleando frecuencias de 125 a 8000 ó 10000 hz, cuya intensidad se mide por medio de decibeles (db), cuyo objetivo es hallar el umbral mínimo que una persona escucha y determinar alteraciones auditivas. Se realiza a todas las personas a Partir de los 3 años de edad.

Fibronasolaringoscopia

Examen endoscópico realizado con fibroscopio flexible utilizado para el diagnostico de enfermedades de la cavidad nasal, rinofaringe, faringe y laringe. Usualmente se requiere para su realización anestesia tópica en las fosa nasales (spray o algodones ) su duración es de aproximadamente 5 minutos, el endoscopio flexible se introduce por las fosas nasales, este se conecta a una cámara y fuente de luz permitiendo un detallado examen de la vía aérea superior.

El estudio es especialmente útil para diagnosticar alteraciones obstructiva de diferente origen (inflamatorias, mecánicas , tumorales etc.) , alteraciones de la voz ( disfonía) y alteraciones del sueño ( ronquido y apnea)

Nasosinuscopia

Estudio endoscópico de la cavidad nasal y rinofaringe, se realiza con endoscopios rígidos de 0º ó 30º grados y anestesia tópica.

Esta indicado en el estudio de alteraciones obstructiva de diferente origen ( mecánicas, inflamatorias , tumorales etc.) sangrados, sinusitis y seguimiento de pacientes operados de cirugía endoscópica de los senos paranasales.

Emisiones Otoacústicas

Son vibraciones generadas por las células ciliadas externas del órgano de corti, las cuales pretenden equilibrar el exceso de energía condensada en la cóclea mediante una descarga. Es un examen inicial de audición del recién nacido. La prueba de otoemisiones acústicas (oaes) se refiere a la prueba de respuestas auditivas del tallo cerebral (abr) como una herramienta de medición rápida y eficaz. Es un método objetivo, no invasivo, que nos permite detectar tempranamente pérdida auditiva en neonatos, evaluar función de las células ciliadas externas de oído interno y controlar efectos de ototoxicidad.

Impedanciometría – Timpanometria

Es un método objetivo de medición de la función del mecanismo auditivo periférico. La impedancia acústica es la resistencia del movimiento vibratorio que hacen la membrana timpánica y la cadena oscicular cuando el sonido impacta sobre estas estructuras. Es importante para detectar alteraciones en el mecanismo auditivo durante los primeros años de vida. Se puede realizar a cualquier tipo de persona.

Logoaudiometría

Es un procedimiento que busca hallar la captación y discriminación del oído para el lenguaje hablado. Determinar el porcentaje de discriminación de palabras.

Audiometría

La Audiometría es un examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma y asi poder aportar la información adicional sobre el problema subyacente, posible causante de la pérdida auditiva.

× ¿Cómo puedo ayudarte?